El Plagio y La Ley 65-00
Presentación:
Autores:
Indice:
- ¿Que es el plagio?
- Historia del plagio.
- ¿Que es propiedad intelectual?
- Características del plagio.
- Tipos de plagio.
- ¿Como se comete plagio?
- ¿Que se puede plagiar?
- ¿Que es el auto plagio
- ¿Que es el plagio Académico?
- ¿Que consecuencia tiene cometer plagio en las universidades?
- ¿Que es la Ley 65-00?
- ¿Que es el derecho de autor?
- ¿Que son derechos patrimoniales?
- ¿Como se puede prevenir el plagio?
- Algunas frases acerca del plagio.
Introducción:
En el presente trabajo estaremos hablando del Plagio y la Ley 65-00. En el que explicaremos las consecuencia de cometer plagio, tanto en nuestra vida personal , como en la laboral.
Desarrollo del Trabajo:
¿Qué es plagio?
El término plagio se define en el Diccionario de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Historia del plagio:
A pesar de que en todas las épocas de la literatura escrita se han esgrimido acusaciones de plagio, utilizado con el sentido actual el término plagiario aparece por vez primera en escritos del poeta Marcial (siglo I d. C.). Antaño, mediante este vocablo se hacía referencia al delito en el que llevaban a cabo los secuestrador o ladrón de niños y de esclavos.
¿Que es la Propiedad Intelectual?
Es la que se refiere a un bien económico que incluye productos intangibles, al igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de propiedad intelectual,y cualquier producción intelectual no implícitamente recogida por la legislación no puede ser considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual, sin embargo, las legislaciones formales no garantizan la explotación exclusiva de las creaciones intelectuales a sus autores de cualquier tipo de creación, sino sólo de algunas formas de producción intelectual implícitamente recogidas en dicha legislación. La de limitación de qué constituye una propiedad intelectual depende de las legislaciones y está sometida a continua renovación. Por un lado la propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones intencionales de un individuo de manera planificada, entre estas estarían por ejemplo: los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos , los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio. Usualmente las teorías científicas o los descubrimientos son producciones intelectuales deliberadas pero las legislaciones no las consideran como objeto protegido por las leyes de protección intelectual.
Características del plagio:
- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.
- La presentación de una obra ajena como propia, suplantando al autor verdadero.
Tipos de plagio:
El plagio intencionado: Es un engaño consciente, cuando se presenta como propio lo que no lo es:
- Copiar y pegar de Internet.
- Copiar las palabras o ideas de otros, sin citarlas, para hacerlas pasar como propias.
- Comprar, robar o tomar prestado un trabajo redactado por otra persona para hacerlo pasar como propio.
- Descargar trabajos ya hechos.
- Presentar el trabajo de otra persona como propio.
- Pagar a otra persona para que escriba el trabajo y hacerlo pasar como propio.
En muchas ocasiones se debe a la pereza, desidia, falta de motivación e interés en la realización del trabajo.
El plagio inconsciente o no intencionado: Se produce por desconocimiento de lo que constituye el plagio.
- Es el que más común al comienzo de la universidad.
- Al desconocimiento se le une una mala organización.
- Falta de interés al preparar los trabajos.
- No se incluyen las citas o no se hacen correctamente.
- Se parafrasea sin realmente alejarse del texto original.
- Se desarrollan pensamientos o teorías basadas en ideas ajenas, sin citar.
Este tipo de plagio inconsciente se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía, utiliza gestores bibliográficos para crearte una base de datos de referencias bibliográficas para uso personal.
Características del plagio:
- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.
- La presentación de una obra ajena como propia, suplantando al autor verdadero.
El plagio intencionado: Es un engaño consciente, cuando se presenta como propio lo que no lo es:
- Copiar y pegar de Internet.
- Copiar las palabras o ideas de otros, sin citarlas, para hacerlas pasar como propias.
- Comprar, robar o tomar prestado un trabajo redactado por otra persona para hacerlo pasar como propio.
- Descargar trabajos ya hechos.
- Presentar el trabajo de otra persona como propio.
- Pagar a otra persona para que escriba el trabajo y hacerlo pasar como propio.
En muchas ocasiones se debe a la pereza, desidia, falta de motivación e interés en la realización del trabajo.
El plagio inconsciente o no intencionado: Se produce por desconocimiento de lo que constituye el plagio.
- Es el que más común al comienzo de la universidad.
- Al desconocimiento se le une una mala organización.
- Falta de interés al preparar los trabajos.
- No se incluyen las citas o no se hacen correctamente.
- Se parafrasea sin realmente alejarse del texto original.
- Se desarrollan pensamientos o teorías basadas en ideas ajenas, sin citar.
Este tipo de plagio inconsciente se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía, utiliza gestores bibliográficos para crearte una base de datos de referencias bibliográficas para uso personal.
¿Cuando se comete plagio?
- Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial.
- Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes.
- Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio.
- Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio".
- Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin citar al autor.
- Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea.
¿Que se puede plagiar?
- Libros, comics, informes, artículos.
- Composiciones musicales, obras teatrales y cinematográficas.
- Esculturas, pinturas y dibujos.
- Obras arquitectónicas y/o de ingeniería.
- Programas de ordenador (software) y bases de datos.
- Logos y lemas.
¿Que es auto-plagio?
El auto-plagio es también un aspecto anti-ético que los autores deben cuidar de no cometer. Aunque parezca una contradicción el auto-plagio es un robo similar al que hace una persona que se roba así mismo para cobrar el seguro. La duplicidad de publicaciones es claramente un auto-plagio, ya que la intención es abultar el currículo de publicaciones con fines de promoción y mal entendido prestigio del investigador. Es lícito mostrar diversos aspectos de una misma investigación en distintas revistas (y que usualmente van dirigidas a distintos lectores), pero no se puede considerar lícito publicar idénticos artículos en más de una revista. El auto-plagio no debe ser confundido con el reciclaje normal del trabajo propio.
¿Que es el plagio Académico?
El auto-plagio es también un aspecto anti-ético que los autores deben cuidar de no cometer. Aunque parezca una contradicción el auto-plagio es un robo similar al que hace una persona que se roba así mismo para cobrar el seguro. La duplicidad de publicaciones es claramente un auto-plagio, ya que la intención es abultar el currículo de publicaciones con fines de promoción y mal entendido prestigio del investigador. Es lícito mostrar diversos aspectos de una misma investigación en distintas revistas (y que usualmente van dirigidas a distintos lectores), pero no se puede considerar lícito publicar idénticos artículos en más de una revista. El auto-plagio no debe ser confundido con el reciclaje normal del trabajo propio.
¿Que es el plagio Académico?
Plagio Académico es una de las prácticas anti-éticas que realizan los investigadores en sus publicaciones con cierta frecuencia. Muchas veces la falta es cometida por ignorancia pero, en otras los hechos tienen claras evidencias de delitos. Parece por lo tanto importante exponer y aclarar algunas ideas en torno a este tema, para muchos desconocido.
David Caldevilla Domínguez, doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explicó que "antes de la revolución digital los universitarios acudían a las bibliotecas para realizar sus trabajos, y aunque evidentemente podían copiar todo el contenido de un libro, era un trabajo mucho más laborioso que pulsar dos botones del teclado de un ordenador (…). Gracias a la tecnología, esto ahora no se consigue, ya que muchos estudiantes ni se molestan en parafrasear, o siquiera leer, lo que obtienen de la Red".
¿Que consecuencia tiene cometer plagio en las universidades?
- Tu reputación académica se verá afectada: Se podrían dar varias situaciones según el grado de gravedad del plagio:
- Lo mínimo que podría suceder es que tu trabajo se calificara con una nota más baja.
- O se te podría pedir que repertieses el trabajo.
- Podrían hacerte repetir curso.
- Pero, por lo general, serás suspendido o expulsado de la universidad lo cual afectará negativamente tu expediente académico y dificultará tu acceso a otras instituciones educativas.
- Tu reputación profesional también puede verse afectada: podrás ser despedido o degradado de tu trabajo. De hecho, puede llegar a complicar la búsqueda de un nuevo empleo.
- Repercusiones jurídicas: Las repercusiones legales de plagio pueden ser muy graves. Las leyes de copyright son muy estrictas. No se puede hacer uso del material de otra persona sin hacer mención o referencia. En algunas ocasiones el plagio se puede considerar ofensa criminal dando lugar a una pena de prisión. Si eres estudiante de periodismo, por ejemplo, eres más susceptible a este tipo de repercusiones.
- Podrás verte obligado a pagar una compensación económica.
¿Que es la Ley 65-00?
La República Dominicana cuenta con la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor y además es signataria del Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas y de la Convención Internacional sobre Protección de los Artistas Interpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión (Convención de Roma). La Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor protege cualquier creación intelectual original, ya sea literaria, artística o científica, que pueda ser fijada, transmitida o copiada, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, divulgación o reproducción. También protege las creaciones independientes derivadas de obras originales, tales como aquellas que sean el resultado de la adaptación, la traducción o cualquier otra clase de transformación de la obra original, incluyendo pero no limitadas a:
• Las obras expresadas en forma escrita, a través de libros, revistas, folletos u otros escritos;
• Las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza;
• Las obras dramáticas o dramático-musicales y demás obras escénicas;
• Las obras coreográficas y las pantomímicas;
• Las composiciones musicales con o sin letras;
• Las obras audiovisuales, a las cuáles se asimilan las expresadas por cualquier procedimiento análogo, fijadas en cualquier clase de soportes;
• Las obras de dibujo, pinturas, arquitectura, escultura, grabado, litografía y demás obras artísticas;
• Las obras fotográficas a las cuáles se asimilan las expresadas por procedimientos análogos a la fotografía;
• Obras de arte aplicado;
• Las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias;
• Los programas de computadoras;
• Las bases o compilaciones de datos u otros materiales, legibles por máquina o en cualquier otra forma, que por la selección disposición de sus contenidos constituyan creaciones de carácter intelectual, pero no de los datos o materiales en sí mismos y sin perjuicio del derecho de autor existente sobre las obras que puedan ser objeto de la base o compilación.
Además, protege y regula el ejercicio de los derechos relacionados que se les conceden a los artistas por sus actuaciones, a los productores de fonogramas por sus grabaciones, y a los programas de radio y televisión por sus transmisiones. La ley protege las obras de autores dominicanos o que residan en el país, o que sean nacionales o residan en países pertenecientes a los tratados internacionales ratificados por la República Dominicana, así como las obras cuya publicación ha tenido lugar en el país dentro de los 30 días siguientes a su primera publicación.
¿Que es derecho de autor?
Es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana. Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Que son derechos patrimoniales?
son aquellos que tienen por objeto el provecho económico por el autor mediante la explotación de la obra. El autor puede hacer cualquiera de tales usos personalmente o ceder tales derechos para que los ejerza otra persona o institución. Si una persona distinta de ellos pretende hacer cualquiera de esos usos con la obra protegida, es necesario que exista una autorización expresa del autor (o titular de derechos sobre la obra) o de la ley, como sucede con las denominadas excepciones y limitaciones al derecho de autor.
Es decir, el derecho patrimonial del autor es esencialmente sensible y transferible. No obstante lo anterior el titular de derecho patrimonial puede renunciar al ejercicio de sus derechos si así lo estima pertinente, total o parcialmente, por ejemplo mediante la publicación del material protegido.
¿Que son derechos morales?
El derecho moral es un derecho personal del autor, que tiene como característica ser irrenunciable e inalienable y como finalidad proteger a la persona del autor a través de su obra.El derecho moral no protege a toda persona, sino sólo a la del autor y lo hace a través del producto de su creación.
- Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
- Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.
- Exigir el reconocimiento de su condición de autor.
- Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación y/o modificación.
- Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural.
- Retirar la obra del comercio.
- Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda.
¿Como se puede prevenir el plagio?
Anota los datos de la fuente de donde tomaste la información:
Muchas veces el plagio se asocia a una mala organización de la bibliografía, por lo que debes asegurarte de tomar los datos de la fuente de forma clara y concisa y cuidar de transcribirlos bien.
Cita la frase o el párrafo del original y acredita la fuente:
Para acreditar la fuente puedes hacerlo a través de una cita o referencia bibliográfica. Puedes utilizar las palabras del autor, pero para ello debes citar. Las citas deben estar justificadas, ser de una extensión corta, estar siempre entre comillas, deben ser claramente distinguibles del resto del texto (con cursiva, párrafos independientes o tabulación), deben estar acompañadas de una explicación o interpretación propia y debe acreditar el nombre del autor a través de una referencia.
Puedes parafrasear las palabras del autor y acreditar la fuente a través de la cita o referencia:
Parafrasear es usar las ideas de otro pero expresándose con tus palabras. No solamente se trata de un cambio superficial sino que debes leer, comprender, sintetizar la información y redactar la explicación con tus propias palabras.Así evidencias tu conocimiento del tema. Sin embargo, muchos suelen hacerlo mal y olvidan citar o poner una referencia al autor original. Por ello, considera al parafrasear utilizar sinónimos para todas las palabras no genéricas, pasar a voz pasiva o viceversa, cambia la estructura de las oraciones y los párrafos y resume las frases.
Cómo citar una fuente:
Al citar reproduces el pensamiento de otros como información relevante y soporte de tus opiniones. Al citar das crédito al autor de ese pensamiento. Son fundamentales para dar cuenta del avance de un campo de conocimiento o tema y recopilar evidencia a favor de tu argumentación. Además facilita al lector la posibilidad de recurrir a la fuente para ampliar su conocimiento o verificar la veracidad de lo transcrito por ti.
Algunas frases acerca del plagio:
CONDE DE LAUTRÉAMONT
“Sólo los mediocres copian. Los genios roban.”
“Recordando las palabras de Leonardo Da Vinci: lo que mueve al mundo no son las máquinas, si no las ideas y defenderlas frente al plagio es una batalla necesaria para la sociedad.”
CARMEN CALVO POTAYO
Conclusión:
Para finalizar hay muchos caso de plagio y nosotros no estamos excluidos de cometerlo, por esta razón existen varias formas de no cometer plagio como en la Universidad de Granada en España, donde un grupo de maestros han creado una Plataforma en contra del plagio. Esta iniciativa partió de la profesora Rosa María Medina Doménech, del Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia en dicha Universidad, la plataforma se ha constituido con la finalidad de analizar y debatir sobre el plagio académico y sus consecuencias y sensibilizar a la comunidad universitaria y a las autoridades académicas frente al problema que supone el plagio de los trabajos docentes e investigadores del personal de la Universidad de Granada, entre otras universidades han brindado los recursos necesarios para prevenir el plagio.Esperamos que con este trabajo ayudemos a prevenir el plagio o a minimizarlo un poco en nuestras escuelas, en las universidades y en nuestra sociedad.
Bibliografía:
Alcalá, U. d. (21 de octubre de 2011). Biblioteca de Alcalá . Recuperado el 8 de junio de 2018, de http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/8_bibliografa.htmlAlicante, U. d. (2018). aprender sobre el plagio y como evitarlo . España.Autor, I. (s.f.). Instituto Autor. Recuperado el 10 de junio de 2018, de http://www.institutoautor.org/es-ES/SitePages/corp-ayudaP2.aspx?i=279Educaffairs. (15 de octubre de 2017). Educaffairs. Recuperado el 9 de junio de 2018, de https://www.educaffairs.com/educacion/que-es-el-plagio-que-consecuencias-tiene-para-el-alumno/EFE. (5 de junio de 2008). rtve. Recuperado el 10 de junio de 2018, de http://www.rtve.es/noticias/20080605/universidad-granada-crea-plataforma-contra-plagio-trabajos-academicos/77370.shtmlEspaña, u. d. (30 de marzo de 2015). Universidad España. Recuperado el 8 de junio de 2018, de http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2015/03/30/1122376/comun-plagio-universidad.htmlIndustrial, I. d. (s.f.). INPI. Recuperado el 9 de junio de 2018, de https://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-843.htmlOMG. (s.f.). OMG. Recuperado el 9 de junio de 2018, de http://www.omg.com.do/guia_de_negocios/derecho_de_autor/sevilla, U. d. (23 de febrero de 2018). Biblioteca de la univesidad de sevilla. Recuperado el 8 de junio de 2018, de http://guiasbus.us.es/evitaplagioTFG/TFM/tiposplagiosolar, H. (s.f.). Derechos digitales . Recuperado el 9 de junio de 2018, de https://dudas.derechosdigitales.org/caso/en-que-consisten-los-derechos-patrimoniales/tecnologica, I. (2018). plagio academico . Scielo, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642008000400001.Wikipedia. (11 de junio de 2018). Wikipedia. Recuperado el 9 de junio de 2018, de https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_auto
Imágenes
Operamundi. (2014). Operamundi.
Recuperado el 12 de junio de 2018, de http://operamundi.uol.com.br/dialogosdelsur/wp-content/uploads/2014/09/como-detectar-plagio-trabalhos-academicos.jpg.
Dibujo.bmp. (s.f.). Dibujo.bmp.
Recuperado el 12 de junio de 2018, de
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT4yAojbBpVzfgfPGq0jhhb1uqymaL_OFkNw8xc6Rpkge4BetPZUDg8mPchyphenhyphengfPduWEk2EXK2A1Adw0p9dTJUBVv6EuSSWKKEQkpRjurYVIsUh98_8huS5KL22Ro8tzspzDlYr6zk7JvpZ/s1600/Dibujo.bmp.
Operamundi. (2014). Operamundi.
Recuperado el 12 de junio de 2018, de http://operamundi.uol.com.br/dialogosdelsur/wp-content/uploads/2014/09/como-detectar-plagio-trabalhos-academicos.jpg.
Dibujo.bmp. (s.f.). Dibujo.bmp.
Recuperado el 12 de junio de 2018, de
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT4yAojbBpVzfgfPGq0jhhb1uqymaL_OFkNw8xc6Rpkge4BetPZUDg8mPchyphenhyphengfPduWEk2EXK2A1Adw0p9dTJUBVv6EuSSWKKEQkpRjurYVIsUh98_8huS5KL22Ro8tzspzDlYr6zk7JvpZ/s1600/Dibujo.bmp.
babyliss pro nano titanium curling iron
ResponderBorrar1. Small to titanium easy flux 125 amp welder medium sized rib-shaped rib-shaped rib-shaped croc titanium flat iron rib-shaped rib-shaped rib-shaped rib-shaped rib-shaped titanium engagement rings rib-shaped black titanium wedding bands rib-shaped fallout 76 black titanium rib-shaped rib-